En el día de hoy se publica oficialmente el artículo "Collecting and communicating perishable data in a post-disaster context: rapid research and rapid dissemination" en la revista Frontiers in Sociology, bajo la sección de Medical Sociology. La noticia de esta publicación nos enorgullece sobre manera porque luego de un riguroso proceso de revisión por pares y expertos en el campo de investigación posdesastre, medicina y sociología, vemos cómo la reflexión metodológica que fue producto de aprendizaje de nuestro equipo de trabajo de campo, ha sido reconocida como una aportación al campo de conocimiento sobre cómo llevar a cabo investigaciones sociales para informar y corregir políticas públicas en momentos posdesastre.

El artículo comparte con el lector los criterios utilizados a la hora de diseñar una metodología para una investigación rápida (RAPID Research, en inglés) durante un periodo posdesastre en la población que se estudia se encuentra lidiando con una secuencia en cascada de eventos naturales ya sean fenómenos meteorológicos o naturales severos, como lo fueron los huracanes, sismos y la pandemia en Puerto Rico. Luego, los autores realizan un repaso de los resultados de dicho diseño inicial y reflexionan sobre las adaptaciones, retos, logros y lecciones de la metodología usada. Los temas principales de reflexión en el artículo son el proceso de colectar datos perecederos y cómo diseminar de manera rápida los hallazgos del estudio.

Para entender donde falla la política pública es importante documentar las voces y experiencias de las personas que están sufriendo la secuela de los desastres y el rezago en las ayudas.  En el contexto del estudio original, los datos perecedores son las memorias, experiencias y percepción de una población que pasan al olvido o se combinan y mezclan con nuevas experiencias.  El artículo propone que se utilicen recursos de las comunidades mismas para acceder a voces y experiencias marginadas por procesos de ayuda posdesastre y por estudios científicos. Se le atribuye a esta conexión local que el equipo de investigación lograra entrevistar a personas cuyas historias podrían fácilmente ser excluidas de análisis. A veces estas mismas personas no tienen acceso a internet o trabajan y no coinciden con los acercamientos, o desconfían. Al utilizar recursos conocidos por los participantes, la ciencia construye puentes de entendimiento que se apoyan de los lazos de confianza establecidos.

El artículo propone que al igual que se denomina y emplea procesos de "investigación rápida" se debe generar una "diseminación rápida" de lo aprendido.  La diseminación rápida, según los autores, incluye actividades que se realizaron en las comunidades en las cuales se compartieron los hallazgos preliminares. En esas reuniones de comunidad se discutieron posibles acciones y recomendaciones que surgen de los hallazgos. Otro ejemplo de diseminación rápida fue un seminario de política pública en el que participaron representantes de FEMA, de COR3, la Comisión de Salud de la legislatura y la academia, donde se compartieron los hallazgos y las recomendaciones. La recomendación es tener preparado variedad de productos para poder atender cualquier oportunidad inesperada, como lo fue la invitación pública por parte de FEMA a presentar recomendaciones de cambios. Aunque no se pueden garantizar resultado del proceso de compartir conocimiento, el compromiso con la diseminación rápida de conocimiento generado por investigaciones rápidas viabiliza la toma de acciones que se sustentan en datos y evidencia.

Es fácil decir que un estudio utilizó procesos colaborativos, pero ¿cómo se evidencia y reconocen las aportaciones en la generación de conocimiento? El artículo reflexiona sobre diferentes procesos de utilizados en la búsqueda de generar un proceso de autoría inclusiva.  En la sección de posicionalidad los autores describen el proceso según diseñado y practicado. El equipo de trabajo fue orientado inicialmente sobre los requisitos para autoría. En dicha orientación se explicó que para ser considerado para autoría tendría que participar significativamente en diferentes partes del proyecto incluyendo el análisis y la diseminación de hallazgos. Se informa que para viabilizar la participación de los colaboradores comunitarios se les ofrecieron tareas diseñadas con atención a la flexibilidad de cada cual para completar las mismas. Además, como incentivo se ofrecieron estipendios por colaboración. Sin embargo, al completar el proceso de colección de datos y pasar las actividades de análisis y diseminación de datos, durante el estudio original el equipo de trabajo se redujo nuevamente a los 3 co-investigadores principales. Los colaboradores comunitarios en su mayoría citaron conflictos de tiempo y responsabilidades nuevas que impedían poder asumir un rol activo al final del proyecto. Por tanto, aunque se desarrolló una política para autoría inclusiva, el producto inicial de conocimiento no reflejó cambio.  En este punto, el artículo publicado brinda una valiosa reflexión y demostración sobre la importancia del valor de flexibilidad para lograr la inclusión. A la hora de desarrollar la reflexión, el equipo pudo desarrollar tareas flexibles una vez más y así asegurar que las diferentes voces del equipo de trabajo pudieran ser parte de la autoría de conocimiento.

En breve resaltamos otros detalles de este proceso y del producto que son motivo  de orgullo para PR PASS Workshop:

  • Siete de los co-autores son personas que particparon del Programa de Aprendizaje Experiencial de PR PASS Workshop.
  • Los 3 co-investigadores principales fueron convocados por PR PASS Workshop en julio  2020 para colaborar en una propuesta para fondos federales de investigación rápida sobre desastres naturales con el fin de arrojar luz sobre cómo mejorar política pública en un contexto de desastres en cascada. En esa oportunidad de investigación PR PASS Workshop colaboró con un total de 10 científicos sociales y sometió 3 propuestas de estudio que respondían a un llamado de propuestas emitido por el Natural Hazard Center de la Universidad de Colorado con fondos del National Science Foundation y Centers for Disease Control and Prevention.
  • Una vez sale agraciada la investigación de los doctores Antonio Fernós, Alison Chopel y Laura Gorbea, PR PASS Workshop  trabajó con los co-investigadores principales para darles apoyo en la administración del estudio, logística de eventos, supervisión de procesos de acuerdo con los protocolos de ética y en la producción de los entregables.
  • Una vez terminado el estudio original, PR PASS Workshop tradujo los productos de conocimiento, ayudó a los investigadores a seguir compartiendo el conocimiento en 3 diferentes foros: ICaMu en la Liga de Ciudades, Disaster Researchers Meeting, y Society for Applied Anthropology.
  • En el 2022, PR PASS Workshop reunió al equipo de trabajo para asegurar que este artículo -que reflexiona sobre lo aprendido en el camino,- identificara aquellos aprendizajes de valor al campo de investigación de desastres.

Nos encontramos ahora en proceso de traducir el contenido, para compartir su publicación como anejo a esta noticia.